Si se pregunta cómo Veo 3.1 y Sora 2 difieren en 2025, las compensaciones clave se reducen a duración máxima del clip, coherencia temporal (continuidad de la escena), capacidad de audio y fidelidad visual. A continuación se ofrece una comparación neutral y actualizada basada en anuncios oficiales y pruebas prácticas con mensajes de prueba y flujos de trabajo creativos.
Si quieres probar ambos modelos, Global GPT integra oficialmente Sora 2 y Veo 3.1. Hay no se necesita código de invitación, Los precios son más asequibles y los usuarios pueden disfrutar de menos restricciones de contenido y de resultados sin marcas de agua.
GPT global en la actualidad integra Sora 2 Pro, que puede generar vídeos de hasta 25 segundos. Normalmente, Sora 2 Pro sólo está disponible para usuarios con un $200/mes Suscripción ChatGPT Pro, pero con Global GPT, puede utilizarlo sin la costosa suscripción.

Instantánea rápida de capacidades: Veo 3.1 frente a Sora 2
| Dimensión | Google Veo 3.1 | OpenAI Sora 2 |
|---|---|---|
| Longitud nativa del clip | 4, 6 u 8 segundos (ampliable) | A partir de la actualización del 15 de octubre de 2025, Sora 2 permite a los usuarios normales generar vídeos de hasta 15 segundos, mientras que los usuarios Pro pueden crear vídeos de hasta 25 segundos largo. |
| Resolución / FPS | 720p y 1080p, 24 FPS; las secuencias ampliadas se ejecutan a 720p | Los materiales oficiales hacen hincapié en el realismo y la capacidad de control, pero no detallan públicamente los límites de resolución o FPS. |
| Generación de audio | El audio nativo (diálogo, ambiente, efectos) está integrado en todos los modos. | Los diálogos sincronizados, el sonido ambiente y los efectos especiales son compatibles con el anuncio de Sora 2 de OpenAI. |
| Herramientas de coherencia / continuidad | Admite hasta tres imágenes de referencia, puente entre el primer y el último fotograma y extensión de vídeo para mantener la identidad entre fotogramas. | OpenAI reivindica una mayor coherencia física y temporal que las versiones anteriores; los controles explícitos de la imagen de referencia están menos documentados públicamente |
| Procedencia / marca de agua | Los resultados llevan una marca de agua SynthID y herramientas de trazabilidad | Incluye una marca de agua visible y metadatos de procedencia/C2PA incrustados |
| Acceso y disponibilidad | Disponible a través de Gemini API / Vertex AI / Flujo (con vista previa) | Por el momento, la aplicación Sora es de acceso por invitación; el acceso a la API aún no está abierto al público en general. |
Documentos de referencia (Updated October 17 2025)
Documentación oficial de Google Veo 3.1
- Vista previa del modelo de vídeo Veo 3.1
Introducción oficial a Veo 3.1 en Google Cloud Vertex AI, incluidas sus funciones y capacidades.
🔗 https://cloud.google.com/vertex-ai/generative-ai/docs/models/veo/3-1-generate-preview - Documentación sobre la generación de vídeo con la API Gemini
Guía oficial para generar vídeos utilizando la API Gemini.
🔗 https://ai.google.dev/gemini-api/docs/video?hl=zh-cn - Anuncio de actualizaciones de Veo + Flow
Publicación en el blog de Google en la que se detallan las actualizaciones de Veo 3.1 y Flow, que incluyen mejoras en el control del audio y la narración.
🔗 https://blog.google/technology/ai/veo-updates-flow/ - Guía para generar vídeos a partir de texto
Instrucciones paso a paso para crear vídeos a partir de mensajes de texto con Veo 3.1.
🔗 https://cloud.google.com/vertex-ai/generative-ai/docs/video/generate-videos-from-text?hl=zh-cn
Documentación oficial de OpenAI Sora 2
- Visión general de Sora 2
Presentación oficial de Sora 2, con sus características y funciones.
🔗 https://openai.com/zh-Hans-CN/index/sora-2/ - Tarjeta del sistema Sora 2 (PDF)
PDF detallado en el que se describen las capacidades, limitaciones y directrices de seguridad de Sora 2.
🔗 https://cdn.openai.com/pdf/50d5973c-c4ff-4c2d-986f-c72b5d0ff069/sora_2_system_card.pdf - Lanzamiento responsable de Sora
Directrices oficiales de OpenAI sobre seguridad, cumplimiento y uso responsable.
🔗 https://openai.com/zh-Hans-CN/index/launching-sora-responsibly/
Veo 3.1: puntos fuertes, limitaciones y casos de uso ideales
Qué hace bien Veo 3.1
- Control y continuidad del clip: Sus herramientas de ampliación y de primer/último fotograma facilitan la conservación de la identidad de los objetos y las transiciones de iluminación en secuencias cortas.
- En mis propias pruebas, al generar movimiento continuo utilizando tres imágenes de referencia (por ejemplo, un personaje que se mueve entre dos poses de referencia), Veo 3.1 mantuvo de forma fiable la coherencia de la ropa, la postura y el fondo del personaje, algo con lo que las versiones anteriores solían tener problemas.
- Audio nativo: El audio se integra directamente en el proceso de generación, por lo que no es necesario aplicar manualmente capas de ambiente, diálogo o Foley.
- Mientras creaba un clip de una historia corta, pude producir un vídeo final con sonidos de fondo, pasos y sutiles efectos de diálogo directamente desde Veo 3.1, lo que resultó en una experiencia mucho más natural y envolvente en comparación con mis versiones anteriores con capas manuales.
- Trazabilidad: La marca de agua SynthID admite la atribución y protege contra el uso no autorizado, lo que resulta especialmente valioso para los creadores de contenidos y los proyectos de marca.
- Herramientas coherentes: Funciones como la extensión de vídeo, la inserción/eliminación de objetos y la continuidad de escenas ayudan a mantener la lógica visual y la coherencia entre varios clips, lo que facilita la producción de secuencias pulidas sin interrumpir el flujo de la historia.
Limitaciones a tener en cuenta
- Límite de longitud del clip: La generación nativa tiene un límite de 8 segundos por clip, por lo que para contenidos más largos necesitarás secuencias de unión o ampliación.
- Calidad de la extensión: Los segmentos extendidos se ejecutan a 720p, lo que puede reducir los detalles si las secciones precedentes están a mayor resolución.
- Límites regionales y de seguridad: Algunas regiones pueden tener restricciones (especialmente en torno a la generación de personas) y la retención de vídeo es limitada (por ejemplo, ~2 días antes de la eliminación en el lado del servidor en algunos documentos).
- Latencia e incógnitas sobre precios: Google no publica estadísticas exactas de coste o latencia por segundo en los materiales públicos que he revisado. Tendrás que hacer la prueba con tu propia carga.
Casos de uso en los que brilla Veo 3.1:
- Creativos de corta duración que necesitan una continuidad visual estricta
- Anunciantes o equipos de productos que desean una coherencia controlada en todas las tomas
- Educadores o equipos pequeños que deseen audio y vídeo integrados en un solo paso de generación
Sora 2 (2025): Puntos fuertes, limitaciones y casos de uso ideales
En qué destaca Sora 2
- Realismo y coherencia: OpenAI hace hincapié en la mejora del realismo físico: mejor dinámica, interacción con los objetos y flujo temporal más fluido.
- Soporte de audio: El modelo admite diálogos sincronizados, sonidos ambientales y efectos integrados en las salidas de vídeo.
- Procedencia y seguridad: Utiliza marcas de agua visibles, metadatos de procedencia y controles de similitud/consentimiento más estrictos en el ecosistema de aplicaciones de Sora.
- Integración social: Sora 2 está vinculado a una aplicación del estilo de TikTok, que hace hincapié en el intercambio inmediato y los bucles de retroalimentación de la audiencia.
Ejecuté un mensaje “caminando bajo la lluvia” en Sora 2 (a través de una invitación) y obtuve un clip corto en el que las gotas de lluvia, las salpicaduras de los pasos y el sonido ambiente de la lluvia se alineaban bastante bien, mejor que muchos modelos de vídeo anteriores que he probado. Dicho esto, sigo prefiriendo refinar la voz en off en postproducción para proyectos más pulidos.
Limitaciones a tener en cuenta
- Acceso limitado: A partir de octubre de 2025, Sora 2 sigue siendo sólo por invitación y las API no están abiertas en general.
- Límite por clip desconocido: OpenAI no publica un máximo estricto para la longitud del clip nativo; las piezas más largas se construyen generalmente por costura.
- Latencia y precios opacos: Por ahora no hay datos públicos oficiales de facturación por segundo ni de latencia.
- Marca de agua y restricciones de salida: Los resultados de Sora 2 llevan marca de agua e incluyen señales de trazabilidad, pero eso puede limitar su uso en algunos proyectos comerciales.
Escenarios adecuados para Sora 2:
- Creadores que buscan gran realismo y fidelidad física en clips cortos
- Proyectos en los que el audio sincronizado es esencial, incluso para borradores
- Estrategias de vídeo para las redes sociales, en las que se desea compartir rápidamente en la aplicación Sora
- Usuarios con invitación que quieran experimentar con vídeo y audio de última generación
Cómo elegir: Consejos en función de los objetivos de su proyecto
1. Si su vídeo es formato corto (≤ 10 segundos)
- Veo 3.1 le ofrece un control más estricto mediante herramientas de extensión y continuidad.
- Es posible que Sora 2 supere ligeramente el realismo en las transiciones de movimiento, dependiendo de su indicación.
2. Si su prioridad es audio + cohesión narrativa
- Ambos manejan audio nativo, pero la integración de sonido de Veo en todos sus modos puede simplificar el flujo de trabajo.
- Utiliza Sora 2 si quieres un ambiente o diálogo detallado en forma de borrador y luego púlelo en postproducción.
3. Para secuencias más largas
- Ninguno de los dos sistemas ofrece una generación de formato largo totalmente nativa, por lo que necesitarás un canal de clips múltiples.
- La herramienta de extensión de Veo está más expuesta y es más controlable.
- Es posible que los flujos de trabajo de puntada de Sora 2 se basen en gran medida en la postedición.
4. Para seguridad, atribución y conformidad de las marcas
- Tanto la marca de agua SynthID de Veo como los metadatos de rastreo de OpenAI ayudan a la procedencia.
- Si los derechos o el consentimiento son cruciales, elija el modelo cuya marca de agua y herramientas de cumplimiento se ajusten a su contexto legal/regulatorio.
5. Para accesibilidad y estabilidad
- Veo a través de Gemini API / Flow es más ampliamente accesible en las etapas de vista previa.
- Sora 2 sigue siendo de acceso por invitación; los flujos de trabajo y el acceso a la API aún están en fase de despliegue.
En mis propias pruebas, Veo 3.1 me pareció más predecible a la hora de unir varias tomas, mientras que Sora 2 ofrecía una física que fluía de forma más natural en clips independientes, pero tuve que unir y nivelar el color manualmente para conectar las escenas.
Conclusión
No hay un ganador universal: el “mejor” modelo depende de tus prioridades:
- Elija Veo 3.1 cuando quieras continuidad controlable, audio integrado y un conjunto de herramientas que sirva de puente entre varios marcos de referencia.
- Elija Sora 2 cuando tienes acceso y valoras el realismo cinematográfico, el audio sincronizado y la publicación social inmediata.
Antes de comprometerse con una canalización, recomiendo ejecutar una prueba piloto para comparar la latencia, el coste y la coherencia de los resultados en su propio entorno de producción.

